Definiciones de Base de Datos.
Michael V. Mannino
Según Michael V. Mannino, una base de datos es una colección de datos persistentes que pueden compartirse e interrelaciones: Esta visiones muy general enfatiza en la persistencia de los datos (es decir mantener los datos almacenados de manera estable), además es importante en este concepto la idea de interrelación porque veremos luego que es una de las principales características del modelo relacional de bases de datos.
“Colección o depósito de datos, donde los datos están lógicamente relacionados entre sí, tienen una definición y descripción comunes y están estructurados de una forma articular. una base de datos también es un modelo del mundo real y como tal debe poder servir para toda una gama de usos y aplicaciones.
Damian Perez Valdes
Según Damián Pérez Valdés una base de datos es “un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.” En esta definición Valdés habla de lo que es una base de datos por sí misma, luego menciona a una definición más específica desde el punto de vista informático. ”La base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.” En general propone que “Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.” [1]
Por otro lado Henry F. Korth comenta sobre la finalidad de las bases de datos, sobre lo que es la gestión de estos datos en ellas y nombra la importancia de la seguridad de los datos almacenados “Los sistemas de bases de datos están diseñados para gestionar grandes bloques de información. La gestión de datos implica tanto la definición de estructuras para el almacenamiento de información como la provisión de mecanismos para la gestión de información. Además, los sistemas de bases de datos deben mantener la seguridad de la información almacenada, pese a caídas del sistema o intentos de accesos no autorizados. Si los datos van a ser compartidos por varios usuarios, el sistema debe evitar posibles resultados anómalos.”[2]
A diferencia de Valdés, María Pinto Molina dice que una base de datos es “el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un registro). Permite recuperar cualquier clase de información: referencias, documentos textuales, imágenes, datos estadísticos, etc.”[3] En esta definición vemos que Pinto nos lleva un poco más allá y menciona cómo están organizadas las bases de datos.
Además de estas definiciones también podemos considerar estas dos:
“Una Base de datos como el nombre lo sugiere, en la forma más fácil es un contenedor de almacenamiento de datos con los que la gente (dispositivos) pueden interactuar. Este contenedor generalmente almacena los datos de forma estructurada y lo hace mediante la creación de objetos (entidades y tablas) que representan objetos reales de la vida, los procesos o eventos, por ejemplo al cliente, factura o reunión. Los objetos tienen propiedades (atributos/ campos / columnas) que lo describen. Por objeto la instancia del cliente (en nuestro cliente del cliente es una empresa no una persona individual) puede ser descrito por el nombre de empresa, línea 1, dirección línea 2, del condado, código postal, país, contacto principal, la importancia (por ejemplo, cliente importante), y así sucesivamente. Una vez que tenemos la estructura (propiedades de objetos) podemos almacenar datos en ella.” [4]
"Un sistema de bases de datos en básicamente un sistema computarizado para llevar registros. Es posible considerar a la propia base de datos como una especie de armario electrónico para archivar; es decir, es un depósito o contenedor de una colección de archivos de datos computarizados. Los usuarios del sistema pueden realizar una variedad de operaciones sobre dichos archivos por ejemplo:
- Agregar nuevos archivos vacíos a la base de datos.
- Insertar datos dentro de los archivos existentes.
- Recuperar datos de los archivos existentes.
- Modificar datos en archivos existentes.
- Eliminar datos en archivos existentes."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario